Introducción

Áreas ocupacionales- Las áreas de desempeño ocupacional son amplias categorías de la actividad humana que forman parte de la vida cotidiana.

  • Actividades de autocuidado: se refiere a la planificación, ejecución y seguimiento de hábitos, rutinas, y actividades para la diaria supervivencia biológica, intelectual y socio emocional. Incluyen vestido y desvestido, organización y planificación de los pasos para colocarse una prenda adecuadamente, orientación de las prendas en el espacio y en su cuerpo, manejo de las botonaduras y cierres; alimentación, uso adecuado de los utensilios y del vaso para beber; arreglo personal, preparación de los elementos necesarios para la higiene, lavado de dientes, cara y manos, limpieza y vestido luego de ir al baño, entre otras consideradas también  actividades de cuidado personal.
  •  Actividades de trabajo y productividad /educativas : Implican las actividades laborales y educativas así como el cuidado del hogar y de otras personas. se refiere a aquellas actividades productivas que exigen por parte de la persona el cumplimiento de normas y tiempos de ejecución, y que se distinguen por su contribución a su propio beneficio aquellas que son necesarias para el desarrollo educativo-académico del niño: actividades relacionadas con las tareas pre-académicas, académicas y actividades pre-vocacionales, incluyendo el uso de útiles escolares, manejo de la tijera, escritura manual y en ordenadores. También se incluyen aquí las responsabilidades en el hogar, como por ejemplo su organización en las actividades cotidianas, con las tareas escolares y con las tareas extra escolares.
  •  Actividades de Juego y esparcimiento: incluye las habilidades de exploración y desempeño del juego, identificando intereses, destrezas y desafíos apropiados para cada niño. El desempeño activo del juego promueve el desarrollo de habilidades sensorio motoras, cognitivas y psicosociales, así como la integración de los sistemas sensoriales, y como sabemos en pediatría es una herramienta potente para nuestro trabajo.


 Y actuar sobre los componentes de desempeño que son los patrones de conducta aprendida durante su desarrollo, que constituyen el fundamento del ejecución ocupacional satisfactoria. Incluyen tres tipos de componentes. Sensoriomotriz, cognitivo y de integración cognitiva , y psicosocial y psicológico.